
¿Te sientes como preso en una cárcel sin rejas?
¿Qué sensaciones hay?
¿Cómo son tus pensamientos?, ¿Qué se repite?
¿Cómo te gustaría que fuese?
¿Cuáles son tus hábitos?
¿Cómo está tu cuerpo?
¿Qué emoción te gobierna?
¿En que momento temporal estás?
Qué bonito puede resultarnos contemplar un paisaje de montañas (colores, olores, sensaciones, sonidos, recuerdos,…), te invito a que te recrees en esa imagen.
Qué duro se nos puede hacer a veces subir montañas e intentar escalarlas o cambiar nuestra posición, cuando hay algo en nuestros programas que nos dice: “no es el momento”, “no es época para eso”, “no estás preparado”, “¿realmente tengo que subirla?”,…
En esta época del año suele ocurrirnos muy a menudo y más de lo que deseásemos. Tenemos los recuerdos y experiencias pasadas de unos tiempos en que vivimos largos meses de descanso, nuestros padres (protectores y preocupados por nuestra seguridad y confort) hicieron todo lo posible por el disfrute de sus hijos y toda la familia.
Muchas veces conceptualizamos la expresión “seguir adelante” como algo ligado a una acción física, yo lo concibo como una tarea de reflexión, autoconocimiento y aceptación. Todo esto, al fin y al cabo está vinculado a la acción, pero no únicamente limitada al movimiento físico.
Si sigues leyendo esta entrada, te invito a que retomemos juntos las preguntas que he planteado al comienzo. Como si de una placentera degustación veraniega se tratase. ¿Dispuesto/a a disfrutar del menú?
1.- Una caña de cerveza. ¿TE SIENTES COMO PRESO/A EN UNA CÁRCEL SIN REJAS?
En ocasiones olvidamos lo que somos y sentimos, lo que es realmente importante para nosotros/as y lo que no. Creamos una representación personal e idiosincrásica de la realidad, caracterizada por pensamientos y creencias que evidencian nuestra visión sobre nuestro mapa del mundo. Vencer estas creencias, conectar con la vía inconsciente que nos de acceso a “otra” información del territorio y ser fiel a las cosas que te hacen sentir feliz van a ayudarte a que te encuentres libre. No hay mayor liberación que experimentar el ejercicio diario de hacer las cosas que te gustan.
2.- Espeto de sardinas. ¿QUÉ SENSACIONES HAY?
Ten en cuenta tus sensaciones internas como si de un observador externo se tratase: cómo te sientes en esos momentos de tensión y malestar, y cómo reacciona tu organismo. Toma conciencia de que aquello que albergas puede ser la principal señal que te accione a pulsar el botón de cambio. No hay nada más coherente y auténtico que te puedas permitir pequeños momentos en tu día a día para tan sólo respirar y limpiar tu estado. Es sencillo, pon la atención en tu interior. Enfoca tu estado en el momento presente siendo tú el único protagonista de todo aquello que ocurre en el universo interior de tu vida.
3.- Salmorejo cordobés. ¿CÓMO SON TUS PENSAMIENTOS? ¿QUÉ SE REPITE?
“Todo lo que pasa dentro se refleja fuera”. Sin centrarme en la polaridad positiva o negativa, ya que todo es relativo, sí quiero parar en el efecto o vibración que causan los pensamientos que tenemos, creamos o recreamos. Un 99% de nuestros pensamientos son repetitivos, circulares y conocidos. Si te detienes y observas cómo son tus pensamientos, qué creencias van ligadas a ellos, cómo es su carga emocional y efecto en tu estado, podrás tomar conciencia sobre la forma en que ese importante 1% de lo que CREES novedoso, puede modificar parte o todo de lo que se repite continuamente. Párate a contemplar el poder que tienen en tí tus pensamientos, detéctalos, sácalos y estudia la influencia e intención que tienen o han tenido en tu vida. ¿Qué pasaría si se planteasen de distinta forma? ¿Qué efecto causaría en tí?
4.- Dorada a la sal. ¿CÓMO TE GUSTARÍA QUE FUESE?
¿Quieres o deseas algo que tenías y ahora no tienes, un cambio en tu vida, una nueva proyección y versión de tí mismo/a? Proyecta, mírate en el futuro, cambia la posición de tu situación actual a aquella en la que te gustaría estar. ¿En qué cambian tu cuerpo, tus sensaciones, tus pensamientos una vez experimentado tu estado deseado? Realizando esto, tu realidad neurológica cambia, se estimulan nuevas conexiones y a la hora de plantearte acciones que te enfoquen hacia la búsqueda de lo que quieres, se abre un amplio abanico que conforme un mundo de nuevas posibilidades.
5.- Jamón de Serón. ¿CUÁLES SON TUS HÁBITOS?
Dentro de la situación real en la que te encuentras, ¿cómo son los hábitos que realizas que acompañan a tus pensamientos y forma de estar en tu mundo? Después de un ejercicio de proyección en el que te puedas enfocar en una situación ideal, ¿cuáles de estos hábitos modificarías? o, ¿qué otros implementarías a tu vida para tu propósito de cambio? ¿A partir de cuándo estarías dispuesto/a a poner en marcha este mecanismo de cambio? ¿Cuál es tu grado de compromiso para cumplir tus nuevos propósitos? ¿Cómo lo vas a hacer?. Dándote respuesta a estas preguntas, podrás saborear un rico y apetitoso plato, cuyos nutrientes te energicen y apoyen a construir lo que deseas.
6.- Gamba roja de Garrucha. ¿CÓMO ESTÁ TU CUERPO?
Nuestro inconsciente responde a las representaciones mentales sobre la construcción de la realidad que tenemos (auditivas, visuales y kinestésicas), a los filtros con los que estructuramos las construcciones lingüísticas y a la CORPORALIDAD. ¿Escuchamos a nuestro cuerpo? ¿Se encuentra en una postura abierta o cerrada? ¿Cómo reacciona ante diversas situaciones deseadas o no deseadas?. Si cultivas tu comunicación corporal en un porcentaje similar al de tu trabajo con pensamientos o hábitos, realizarás un coherente ejercicio que te acompañe en tu proceso. Respira adecuadamente, dale a tu cuerpo la actividad que necesite, quiérete, aliméntalo como merece, estíralo, modela posiciones de esos “superhéroes” o “heroínas” que tanto admiras y te gustan. Observa el resultado. Estoy seguro de que no pasará desapercibido.
7.- Pato asado con salsa de naranja. ¿QUÉ EMOCIÓN TE GOBIERNA?
8.- Sorbete de limón. ¿EN QUÉ MOMENTO TEMPORAL ESTÁS?
Volvemos al principio. ¿En qué momento en hábitos, pensamientos, corporalidad, emociones, recuerdos y proyecciones está en tu vida? ¿Estas en la melancolía del pasado o acaso en la incertidumbre de aquello que aún no ha ocurrido ni sabes qué o cómo ocurrirá? ¿Vives recreando el pasado o construyendo mentiras sobre nuestro futuro? Con este sorbete de limón quiero que AHORA, te empieces a plantear tu único momento, éste, el PRESENTE. ¿Qué tanto por ciento de nuestra vida nos tiramos viviendo fuera de este momento? y, ¿qué efecto causa en tí?.
Me gustaría que si has llegado al final de este menú, compartas conmigo el “postre”. Dime qué te parece, si te ha podido aportar algo, si puede hacer de tus vacaciones un período de descanso interior en el que fluya tu CONCIENCIA y te pongas en marcha para cultivar lo único que tienes en tu vida: A TÍ MISMO/A Y A LO QUE VA CRECIENDO ALREDEDOR DE TÍ.
FELICES VACACIONES!!!
“Sé positivamente que te vas a perder” jajajajajaj
Gracias otra vez, Juanfra.
Que blog más estimulante!!! xxx